BIENVENIDO

Bienvenid@ al Blog de la Supervisión Escolar 068, Primarias Estatales de Santiago Tuxtla, Veracruz. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Explora los Materiales y Recursos para apoyar el Trabajo Docente::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::

3 de noviembre de 2025

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS ESTATALES

 


En la Dirección General de Educación Primaria Estatal nos hemos dado a la tarea de realizar un documento que sintetiza las disposiciones que regulan el quehacer educativo de las escuelas primarias estatales en Veracruz y pretende ser una guía para Autoridades Educativas, docentes frente a grupo y personal de apoyo a la educación.

Dicho documento está organizado en nueve partes. En el primer apartado se abordan la generalidades, como el calendario escolar, la organización del Ciclo Escolar y las indicaciones de carácter administrativo, técnico pedagógico, cívico, social, cultural y de seguridad; el segundo apartado presenta el Marco Curricular de la Nueva Escuela Mexicana; en la tercera parte se aborda la estrategia de tutoría; en la cuarta, quinta y sexta parte se hace un análisis y planteamiento de las escuelas con grupo multigrado, escuelas particulares y Educación Básica para Adultos (EBA), respectivamente; en la séptima se plantea la organización y funcionamiento del Consejo Técnico Escolar así como del Consejo Técnico de Escuelas Multigrado; inmediatamente se presenta un apartado dedicado a los organismos auxiliares de la educación; para concluir con un análisis de los programas federales.

Ponemos a la disposición de las maestras y los maestros veracruzanos de nuestro nivel educativo este documento para que sea analizado, consultado y examinado de acuerdo con sus necesidades.

“Por una educación que nos enseña a pensar y no a obedecer”. Paulo Freire



EXPEDIENTE DIGITAL DE SALUD ESCOLAR VERACRUZ (EDSEV) INSTRUCTIVO, FORMATOS Y VIDEOS

 

Estimados Maestros:

La Subsecretaría de Educación Básica a través del Programa Estatal Estilos de Vida Saludable (EsViSa), presenta el Expediente Digital de Salud Escolar Veracruz (EDSEV), el cual es una herramienta que consiste en sistematizar información relevante de las alumnas y alumnos de Educación Básica y registrarla en una plataforma en línea.

EDSEV constituye una fuente de información sobre los aspectos personal, familiar, escolar y de salud; además de permitir realizar un seguimiento objetivo de la evolución de los alumnos durante el ciclo escolar.

Este proceso de obtención y captura de datos dará inicio para el presente ciclo escolar 2025–2026 a partir del 30 de octubre y hasta el 30 de noviembre de 2025, tiempo durante el cual permanecerá abierta la plataforma. Además, se podrá visualizar el historial de salud de los alumnos en todo momento durante el ciclo actual.





Ingresa a la página Web:

https://edsever.sev.gob.mx/


INSTRUCTIVO EDSEV

FORMATO PRIMARIA. ALUMNOS

FORMATO MAESTROS






VIDEO: TOMA DE PESO Y TALLA



VIDEO: AGUDEZA VISUAL


VIDEO: AGUDEZA AUDITIVA

MEDICIÓN DE CINTURA Y CADERA


PROTOCOLO SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIRUS COXSACKIE EN LOS CENTROS ESCOLARES

 


En el marco del interés superior de la niñez y con el firme compromiso de priorizar la salud y bienestar de nuestras alumnos y alumnas, y en concordancia con las disposiciones de salud escolar y los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, se instruye la aplicación del siguiente Protocolo Sanitario para la Prevención y Control del Virus Coxsackie en los Centros Escolares.

¿Has escuchado del virus Coxsackie? 🤔

Provoca la #EnfermedadDeManosPiesYBoca y afecta principalmente a niñas y niños de 2 a 5 años. Lava sus manos con frecuencia, desinfecta objetos y evita el contacto directo. Ante fiebre, llagas o ampollas, ¡acude a tu unidad de salud!💚







fuente: 
https://www.facebook.com/share/p/1D7DJsX9vQ/

PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA 2022

 


De la escuela al México que queremos

En el corazón de cada aula late el futuro. A tres años de encender las primeras antorchas de la Nueva Escuela Mexicana, podemos afirmar que hemos construido cimientos sólidos para el proyecto de nación de la Cuarta Transformación. Porque es justamente en la política educativa donde se dibuja el rostro del país que anhelamos construir. El gobierno del que orgullosamente formamos parte, ese que camina bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está decidido a reivindicar los derechos de las mexicanas y los mexicanos que, durante décadas, fueron condenados al olvido y a la marginación. Representa a quienes nunca tuvieron nada y estamos comprometidos a cambiarlo todo, comenzando por lo que florece en nuestras escuelas de educación básica.

La educación es más que depositar conocimientos: es un encuentro de saberes.

Es preciso reconocer que los verdaderos arquitectos de esta reforma curricular humanista y emancipadora han sido, son y serán, las maestras y los maestros de todo el país. Es en el trabajo cotidiano, en ese diálogo amoroso entre educador y educando, donde el sueño de la Nueva Escuela Mexicana deja de ser utopía para convertir se en práctica transformadora.

No ha sido sencillo caminar este sendero, porque el planteamiento curricular reformula la idea misma de educación que nos habían impuesto. Demanda un compromiso total del magisterio, pero también su liberación pedagógica. Nuestras maestras y maestros han sabido responder con la valentía de quien enseña preguntando y aprende enseñando. Se han apropiado del modelo curricular como quien recupera su propia voz, lo han contextualizado en sus comunidades, permitiendo que niñas, niños y adolescentes descubran aprendizajes que laten al ritmo de sus vidas, forjando una ciudadanía crítica y comprometida con el México de la justicia.

Este Plan de Estudio es la cartografía de la esperanza, el puente hacia un país donde quepamos todas y todos. Es la vía a la paz, la justicia y el bienestar.

Quien nos conducirá hacia ese horizonte con el que tanto hemos soñado, eres tú, querida maestra; eres tú, querido maestro: constructores de sueños que hacen realidad la revolución de conciencias desde las aulas de México.



PROGRAMAS SINTETICOS FASES 3, 4 Y 5. EDUCACION RIMARIA

 

PROGRAMA SINTÉTICO
FASE 3


PROGRAMA SINTÉTICO
FASE 4


PROGRAMA SINTÉTICO
FASE 5